Saludos.
Acabo de visionar un vídeo muy interesante del mundo del vehículo que nos espera. En poco tiempo podremos disfrutar de automóviles de energía eléctrica que superarán nuestras expectativas. El mejor ejemplo ,este vídeo del Opel Ampera (Amperio).

Este vehículo se puede denominar como Eléctrico Puro. Tiene un motor de combustión asociado que le proporciona energía eléctrica para recargar sus baterías, lo que alarga la autonomía, desde 60 km a electricidad solamente, hasta 500 km con un consumo ínfimo de líquido inflamable.
Este híbrido se denomina Híbrido en Serie, ya que dispone de un único motor eléctrico motriz, y que es capaz de actuar en solitario, sin ayuda ninguna durante 60km.
Este tipo de híbrido tiene sus ejemplos tanto en el Opel Ampera como en el Chevrolet Volt. Ambos poseen dos motores, uno eléctrico motriz y otro de combustión que genera electricidad, no siendo necesario este segundo para circular.
Otro tipo de Híbrido es el Híbrido en Paralelo.
Los Híbridos en Paralelo, utilizan los dos motores mencionados como motrices, actuando a la vez, al unísono.
El rendimiento del vehículo depende de la conducción requerida, de modo que es posible realizar una conducción más conservadora, dentro de los parámetros de respuesta del motor eléctrico, y a su vez más económica al necesitar menos combustible de combustión.
Dentro de ese rango podemos encontrar todos los modelos Híbridos de Honda, como el Insight y el Civic Hibrid. (Del modelo de Honda de Hidrógeno, hablaremos en otra ocasión).


Podemos enumerar los vehículos híbridos de otra forma:
Como ya hemos nombrado al Opel Ampera, podemos igualmente clasificarlo como Híbrido de Rango Extendido (REHEV), por tener un motor eléctrico que es el único que produce el movimiento del mismo. Puede estar ayudado por uno de combustión para la creación de energía eléctrica.
En el caso de aquellos que pueden circular con el motor de combustión apagado durante unos km, y utilizar este de forma automática o manual, se pueden denominar Híbrido Puro (Full Hybrid).
Los que se pueden enchufar a la corriente eléctrica normal, la del hogar, y es capaz de recargar sus baterías de forma que puede recorrer al menos 32 km sin otro tipo de ayuda, se denomina Híbrido Encufable (PHEV).
Tenemos otro caso que es aquel en el que el motor eléctrico por sí sólo no produce el movimiento del mismo, sino que apoya constantemente al motor de combustión, generando energía al aprovechar las frenadas o deceleraciones como ocurre con el KERS de la F1. Estos casos los hemos visto en los Honda Insight y Civic Hybrid. Llamamos a estos vehículos Semi Híbrido, (Mild Hybrid).
Por último tenemos los MicroHíbridos, que son aquellos que como ejemplo una marca conocida denomina Efficient Dynamic, estos no tienen un motor eléctrico que genere propulsión, sino que genera energía en las frenadas y deceleraciones y en cuanto se detiene el vehículo apaga el motor de combustión, manteniendo el servicio mediante la electricidad de sus baterías. Cuando se inicia el movimiento se arranca el motor gracias a esa energía acumulada, lo que redunda en una mejora del gasto de combustible que no se pierde en esos momentos repetitivos en la circulación por la ciudad.

¿Cual es mejor, o más rentable? Debéis saber que un motor eléctrico, sin mencionar las baterías que necesita, tiene una durabilidad mayor que los vehículos actuales, y que su mantenimiento es apenas nulo. En cuanto se genere energía de una manera barata y eficiente, (la que menciono en este Post http://f1stint.blogspot.com/2009/04/el-futuro-motor-de-combustion-electrico.html#comments), o se mejoren las baterías de forma que su rendimiento sea mucho mayor y su volumen bastante menor, tendremos el vehículo del futuro más próximo..
El automóvil de Hidrógeno, eso sí que es el del futuro.